logo
Contacto
CITA MEDICA ON LINE
  • Nuestro Equipo
  • Patologías
  • Equipamiento Médico
  • Sociedades Médicas
  • Noticias

¿Es usted roncador? ¿Su pareja lo es?

  • Home
  •  
  • ¿Es usted roncador? ¿Su pareja lo es?
    • 10 OCT, 2019
    ¿Es usted roncador? ¿Su pareja lo es?

    ¿Es usted roncador? ¿Su pareja lo es?

    Los ronquidos, además de suponer un problema social, pueden afectar a su salud.

    Si su respuesta es afirmativa, le aconsejamos que acuda al Otorrinolaringólogo para que pueda realizarle una valoración.

    En nuestro Equipo contamos con la Sección de Ronquido y SAHOS, dedicada en exclusiva a este problema y estaremos encantados de poder ayudarle.

    Dra. Mendez

    La Dra. Desirée Méndez, otorrinolaringóloga especializada en esta patología, nos explica que el ronquido es un sonido que se produce cuando existe una obstrucción al paso de aire a través de la parte posterior de la boca y la nariz, que puede llegar a causar una obstrucción completa de la vía aérea, lo que genera una Apnea.

    La Apnea del Sueño puede catalogarse tras un estudio de sueño como: leve, moderada o severa, conllevando a mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como hipertensión arterial, angina de pecho e infartos) y accidentes cerebrovasculares.

    Las personas que la padecen muchas veces presentan fragmentación del sueño, lo que hace que no descansen bien por la noche o se despierten muchas veces, tengan sensación de no descansar pese de dormir 6 – 8 horas,  dolor de cabeza por la mañana o mucho sueño durante la tarde, siendo esto último muy importante sobre todo si a nivel laboral necesitan máxima concentración o puede conllevar a un riesgo laboral.

    Aunque existe un cierto componente hereditario (el 70% de las personas que roncan tienen padres que también lo hacen), sin embargo hay factores agravantes, como todas aquellas sustancias que podamos consumir y tengan cierto poder relajante (alcohol, ansiolíticos y los hipnóticos), el consumo de tabaco, dormir en decúbito supino (boca arriba) y la obesidad, cuando supone la acumulación de grasa en el cuello. Estos factores también favorecerán la aparición de ronquidos y apneas.

    Es recomendable la orientación de un Otorrinolaringólogo para un análisis de la vía aérea, porque en la mayoría de los casos hay alteración en el tono muscular de los músculos de la boca y la garganta (flacidez), engrosamiento excesivo de los tejidos de la garganta, tamaño aumentado del paladar, úvula, adenoides o amígdalas, obstrucción nasal (pólipos, desviación del tabique) y todas ellas son causas que podemos solucionar.

    En nuestro Servicio también realizamos un estudio donde lo único que tiene que hacer el paciente es DORMIR. Este estudio se llama Somnoscopia o DISE (Drug Induced Sleep Endoscopy), en el que le induciremos un sueño y exploraremos su vía aérea para analizar con detalle qué es lo que ocurre y poder ofrecerle una solución.

    Si es usted roncador le esperamos en nuestra consulta para poder ayudarle.

    • Categorías:
    • Noticias

Categorías

  • Consejos
  • Noticias
  • Online Dating
  • Sin categoría
  • Ukrainian Wife Finder
  • Uncategorized
  • Why Are Asian Girls So Attractive

Más Visitados

  • ¿Cuándo debemos acudir a urgencias de otorrino? 5971 Veces Leida diciembre 20, 2016
  • Gracias al Implante Coclear las personas que no podrían oír, ahora oirán 4732 Veces Leida febrero 23, 2017
  • Estamos en la época del año con mayor incidencia de las epistaxis (sangrado nasal) 3779 Veces Leida enero 13, 2017
  • Enfermedades Raras con patología Otorrinolaringológica 3665 Veces Leida febrero 24, 2017
  • Os dejamos la participación del Dr. Pablo Ortiz en la revista Lecturas 3417 Veces Leida junio 13, 2017

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • noviembre 2021
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2014

Contacto Hospital

Hospital La Milagrosa
Calle de Modesto Lafuente, 14, 28010 Madrid

  • Tel. Consulta: 914 48 08 39

  • Tel. Hospital: 914 47 21 00

  • Correo: info@otorrinomadrid.com.es

Galería

Contacto

info@otorrinomadrid.com.es
Tel. Consulta: 914 480 839
Hospital Nuestra Señora del Rosario - Príncipe de Vergara, 53

Aviso Legal y Política de Privacidad
© 2014 Copyright Equipo de Otorrinos Dr. Ortiz | Especialistas en Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial | Teléfono de Consulta: 914480839 |
Correo: info@otorrinomadrid.com.es